OBJETIVO GENERAL
• Aplicar las neurociencias a las estrategias del proceso de enseñanza aprendizaje para la diversidad en el aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los fundamentos técnicos de las neurociencias para aplicar en los procesos del aprendizaje.
• Manejar los procesos constitutivos de la memoria y su relación con las funciones ejecutivas para el aprendizaje autorregulado.
• Utilizar la motivación para potenciar el aprendizaje y la práctica educativa desde las neurociencias.
• Utilizar la neuro didáctica para la diversidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula.
• Aplicar estrategias y metodologías para los trastornos asociados al neurodesarrollo de los educandos.
• Utilizar estrategias de evaluación inclusiva para elaborar instrumentos de evaluación.
PRODUCTOS DEL CURSO
• Elaborar estrategias pedagógicas a partir de la neuro didáctica, considerando la diversidad en el aula.
• Implementar instrumentos de evaluación incorporando estrategias de metacognición.
PERFIL PARTICIPANTE
• Profesionales que se desempeñan como: Educadoras de Párvulos, Docentes (Enseñanza Básica, Media, Técnico Profesional y Educación de Adultos) Jefes de UTP y Educadoras Diferenciales y equipos de gestión de instituciones educacionales.
N° DE PARTICIPANTES
• 40 personas.
N° DE HORAS
• 40 horas cronológicas.
FECHA DE EJECUCIÓN
• Inicio: 09 de noviembre de 2023.
• Término: 07 de diciembre de 2023.
MODALIDAD
• E-learning asincrónico.
• Uso de plataforma virtual.
HORARIOS
• Sesiones sincrónicas: Martes y jueves: 19:00 a 21:00 horas.
• Son desarrolladas nueve sesiones sincrónicas por streaming zoom.
VALOR POR PARTICIPANTE
• Valor: $ 72.000.-
• Matrícula: $ 32.000.-
• Una cuota: 40.000.-
• Cierre inscripción: 08 de noviembre de 2023
CONTACTO
• Celular: +56956153149
• WhatsApp: +56967683182
• Correo electrónico: contacto@consultoracervantes.com
• Página Web: www.consultoracervantes.cl
NOTA TÉCNICA
• Los Establecimientos Educacionales Públicos, Subvencionados y/o Privados, Corporaciones Educacionales, Servicios Locales de Educación Pública, Asociaciones de Funcionarios, entre otros pueden gestionar el curso en la CATEGORÍA CERRADA, para lo cual se deben determinar fechas y horarios para ser impartido con cada cliente.